¿Qué es la xerostomía o boca seca?
Clínica Santa Blanca | Noviembre 6, 2025
La xerostomía, comúnmente conocida como “boca seca”, es una condición que se caracteriza por la falta o disminución de saliva en la cavidad oral. Aunque puede parecer un problema menor, su impacto en la salud bucal y en la calidad de vida puede ser significativo. En Chile, muchas personas especialmente adultos mayores o quienes toman varios medicamentos experimentan este síntoma sin saber que se puede tratar eficazmente.
La saliva cumple funciones esenciales: hidrata la boca, protege los dientes, ayuda en la digestión y combate bacterias y hongos. Por eso, cuando su producción disminuye, aumentan los riesgos de caries, infecciones y molestias al hablar o comer.
Síntomas de la xerostomía
Identificar los síntomas es el primer paso para buscar ayuda profesional. Algunos de los signos más frecuentes son:
Sensación persistente de sequedad e irritación en la boca.
Lengua ardiente o con sensación de quemazón.
Sensibilidad dental o molestias al consumir alimentos fríos o calientes.
Alteraciones del gusto, con sabor metálico o amargo.
Halitosis (mal aliento) que no mejora con cepillado.
Dificultad para masticar, tragar o hablar.
Sequedad nocturna, que puede causar despertares frecuentes o ronquera matutina.
Causas de la xerostomía
La boca seca puede tener múltiples causas, desde efectos secundarios de medicamentos hasta enfermedades sistémicas. Las más comunes son:
-Medicamentos
Muchos fármacos reducen la producción de saliva como efecto secundario. Entre ellos se incluyen los antidepresivos, ansiolíticos, antihistamínicos y medicamentos para la hipertensión. En Chile, donde el uso de estos tratamientos es frecuente en adultos mayores, este factor es una de las principales causas de xerostomía.
-Enfermedades y afecciones médicas
Patologías como el síndrome de Sjögren, la diabetes, el VIH/SIDA o la enfermedad de Parkinson pueden alterar el funcionamiento de las glándulas salivales. En algunos casos, la boca seca es uno de los primeros síntomas de estas enfermedades.
-Tratamientos médicos
La radioterapia en cabeza y cuello, así como ciertos procedimientos quirúrgicos que afectan las glándulas salivales, pueden disminuir el flujo salival de forma temporal o permanente.
-Deshidratación
El bajo consumo de agua, los climas cálidos o la actividad física intensa pueden causar sequedad bucal temporal. En zonas del norte de Chile o durante los meses de verano, este tipo de xerostomía es muy común.
-Factores de envejecimiento
Con el paso del tiempo, las glándulas salivales reducen su actividad natural, y muchos adultos mayores toman medicamentos que agravan la sequedad. Por eso, la xerostomía es más frecuente a partir de los 60 años.
Complicaciones si no se trata
Ignorar los síntomas de la boca seca puede generar complicaciones que afectan directamente la salud oral y general:
Caries agresivas: la falta de saliva facilita la acumulación de bacterias.
Infecciones bucales: especialmente candidiasis oral (hongos).
Dificultad para alimentarse: comer se vuelve incómodo, especialmente con alimentos secos o salados.
Problemas al hablar: la sequedad puede afectar la pronunciación y causar molestias constantes.
Fisuras o lesiones en labios y lengua, que pueden infectarse con facilidad.
Tratamiento de la xerostomía
El tratamiento depende de la causa que la origina, por lo que es fundamental la evaluación de un odontólogo. Algunas opciones terapéuticas incluyen:
-Hidratación constante
Beber agua con frecuencia, preferir alimentos con alto contenido de agua (frutas, sopas) y usar enjuagues especiales para boca seca ayuda a aliviar los síntomas.
-Estimulantes de la saliva
En casos moderados o severos, se pueden prescribir medicamentos como la pilocarpina o la cevimelina, que estimulan la producción de saliva.
-Sustitutos de saliva
Existen geles, enjuagues o aerosoles lubricantes diseñados para reemplazar temporalmente la función salival y brindar confort inmediato.
-Cuidado dental reforzado
Mantener una higiene bucal rigurosa es clave: cepillarse con pastas suaves y fluoradas, usar hilo dental y visitar regularmente al dentista. El profesional puede recomendar productos no abrasivos o con xilitol, que ayudan a mantener la humedad oral.
-Ajuste de medicamentos
Si la xerostomía es causada por un fármaco, el médico puede evaluar una dosis menor o cambiar la prescripción para reducir el impacto en la producción salival.
Diagnóstico y pruebas complementarias
El diagnóstico de xerostomía combina la evaluación clínica con algunas pruebas específicas:
Anamnesis: análisis de síntomas, medicamentos, enfermedades y hábitos orales.
Exploración oral: observación de mucosas secas, labios agrietados y presencia del “signo del pintalabios”.
Sialometría: medición objetiva del flujo de saliva.
Biopsia de glándulas salivales menores: en casos sospechosos de síndrome de Sjögren u otras enfermedades autoinmunes.
Xerostomía vs. hiposalivación: ¿son lo mismo?
No exactamente. La xerostomía es la sensación subjetiva de boca seca, mientras que la hiposalivación es una disminución medible de saliva. Es decir, una persona puede sentir sequedad sin tener una baja real en la producción salival, o viceversa. En ambos casos, la atención odontológica es necesaria para identificar la causa y aplicar el tratamiento adecuado.
Glándulas salivales implicadas
La saliva se produce principalmente en tres glándulas:
Parótidas
Submandibulares
Sublinguales
Cuando alguna de ellas se ve afectada —por enfermedad, lesión o tratamiento—, la cantidad de saliva disminuye y aparece la sequedad bucal.
Prevención de la xerostomía
Aunque no siempre es posible prevenirla, adoptar ciertos hábitos puede marcar la diferencia:
Evita fumar o vapear, ya que el tabaco seca la mucosa oral.
Bebe agua constantemente, sobre todo en días calurosos o durante la actividad física.
Limita el consumo de alcohol y cafeína, que contribuyen a la deshidratación.
Usa humidificadores ambientales si el aire en tu hogar es muy seco.
Acude a controles dentales regulares, especialmente si tomas medicamentos de uso prolongado.
Conclusión
La xerostomía o boca seca es una condición más común de lo que parece, pero tiene solución.Reconocer sus síntomas a tiempo y consultar con un odontólogo puede prevenir complicaciones y mejorar notablemente la calidad de vida.
En Clínica Santablanca entendemos lo importante que es una boca sana e hidratada.Contamos con un equipo profesional y tecnología avanzada para diagnosticar, tratar y prevenir la xerostomía de forma personalizada.
Noticias relacionadas

¿Qué es la xerostomía o boca seca?
Las prótesis dentales son una solución común para las personas que han perdido uno o

El Incisivo edición 2
Facebook Instagram Twitter La segunda edición de El Incisivo continúa entregando contenidos odontológicos de valor,

El Incisivo edición 1
Facebook Instagram Twitter Lanzamos el primer diario odontológico de Clínica Santablanca. Un resumen de lo

¿Cómo saber si tengo caries?
Las prótesis dentales son una solución común para las personas que han perdido uno o